

Importancia de la democracia para el mundo.
¿Qué importancia tiene la democracia para el desarrollo de una nación?
La democracia es el régimen político en el que la soberanía es ejercida por el pueblo, los ciudadanos son los poseedores del poder y confían parte de este poder al Estado para que éste pueda organizar la sociedad. Todas las decisiones políticas deben estar de acuerdo con los deseos del pueblo...
La historia del origen de la Democracia comienza en la Antigua Grecia, aproximadamente en el siglo X a.C. La definición de qué es la Democracia ha evolucionado considerablemente con el tiempo, pero es posible conceptualizarla como una forma de gobierno en la que el pueblo elige a sus gobernantes. a través del proceso conocido como elección.
Ejemplos de democracia
La posibilidad de participación directa en la política es la principal característica de la democracia participativa. Muchos países republicanos occidentales han desarrollado, hasta cierto punto, alguna forma de democracia. También hay grandes monarquías, como Inglaterra, que son democráticas.
Un retraso para el Mundo, Dictaduras:
Falta de humanidad, restricciones a las libertades y a la participación política. Censura y ataque a la prensa. Baja representación política y sindical. Salud pública debilitada. Línea dura en educación. Corrupción y falta de transparencia.
El Primer Ministro caboverdiano, Ulisses Correia e Silva, se mostró satisfecho con la clasificación de Freedom House de Cabo Verde como el país más democrático de África. En una lista de 10 países africanos considerados "libres", el archipiélago obtuvo 90 puntos en una escala de 0 a 100.
Clasificado como "el país más democrático del continente africano" por Freedom House, Cabo Verde obtuvo la misma puntuación que Francia: 90 en una escala de 100. El Primer Ministro caboverdiano, Ulisses Correia e Silva, se mostró satisfecho con el resultado, pero afirmó que aspira para un "nivel superior".
Democracia “Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. El Soberano es el Pueblo y las "Instituciones Democráticas": entidades e instituciones fundadas en leyes y constituciones que establecen el sistema representativo, así como el imperio de leyes que lo controlan, creados por el Pueblo, para servir al Pueblo.
Las palabras "Instituciones Democráticas" son utilizadas a menudo por pseudoprotectores del Pueblo, aunque, en la práctica, sus acciones no tengan nada de democrático. El pueblo sufrirá y sentirá que la democracia está en decadencia.

El estado global de la democracia es frágil y no ha mejorado en las últimas tres décadas, la mitad de los gobiernos democráticos en todo el mundo están en declive, mientras que casi la mitad de todos los regímenes autoritarios han empeorado. Existen patrones preocupantes incluso en países con niveles de desempeño de estándares democráticos de medios a altos.

América Latina
La democracia en América Latina En América Latina, entre los muchos años de gobiernos autoritarios, la democracia enfrentó numerosos desafíos para consolidarse en los países de la región. Con el surgimiento del escenario de pandemia, los países que ya enfrentaban retrocesos democráticos, pérdida de derechos civiles y fallas estructurales se vieron aún más afectados socioeconómicamente por la crisis sanitaria –que incluso debilitó la resistencia democrática local.
“El Covid-19 no sólo se ha cobrado la vida de cientos de miles de personas, sino que ha agravado aún más problemas estructurales como la desigualdad, la pobreza, la polarización política, la corrupción, los altos niveles de criminalidad y la fragilidad del Estado” De esta manera, se analiza un contexto de crecientes desigualdades y miseria, como la pandemia afectó a América Latina, afecta directamente la capacidad democrática de la región. Esto se debe a que, según el informe Índice de Democracia 2020, realizado por The Economist Intelligence Unit, además de la falta de condiciones básicas de supervivencia, la pandemia facilitó casos de abuso de poder y represión de las libertades civiles en los países latinoamericanos.

Democracia moderna
La democracia moderna puede definirse, por tanto, como un régimen político en el que las decisiones políticas son tomadas por un individuo o grupo gobernante, elegido por el pueblo en elecciones, plebiscitos o referendos.
El principio básico del funcionamiento de la democracia moderna es el derecho de los ciudadanos a participar en asuntos de interés colectivo mediante el voto. La función principal de la votación es elegir representantes..
Acceso gratuito a la información; Transparencia y publicidad en el tratamiento de los asuntos públicos; Sistema institucional de frenos y contrapesos en el ejercicio del poder; Equidad en la representación de los grupos minoritarios en los ámbitos públicos de toma de decisiones.
Sus principales características son: Democracia racial. Democracia directa. Democracia indirecta. Democracia semidirecta o representativa. democracia liberal y democracia social.
9 países más democráticos del mundo
Nuestros Representaciones

PARTICIPA

Me gusta nuestro Facebook